PLANES DE FRECUENCIA LORAWAN EN ARGENTINA:
Si bien LoRaWAN fue pensado y diseñado para operar en toda la banda de frecuencias no licenciada para aplicaciones industriales, científicas y médicas conocida como ISM [https://www.itu.int/net/ITU-R/terrestrial/faq/index.html#g013], que comprende el rango de 902 MHz a 928 MHz y es definida por la UIT , en Argentina no se respetó este espectro definido internacionalmente y se destinó un segmento de la banda ISM que va desde los 905 MHz hasta los 915 MHz para SCMA , al respecto es posible ampliar la información en el informe de consulta pública de espectro emitido por la Secretaría de modernización de Argentina [https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_consulta_publica_de_espectro_02.pdf]. A este servicio de comunicaciones móviles avanzadas le fue asignado un segmento de la banda ISM, lo que hizo que en Argentina se tuviera que utilizar la banda de frecuencias conocida como AU915 en lugar de la banda US915 de Estados Unidos que estaba prevista inicialmente. La banda AU915 definida para Australia es utilizada además en otros países de Latinoamérica y presenta una única desventaja respecto a US915 consistente en que no es posible hacer comunicación full duplex y en cambio los transceptores LoRa deben operar en modo half duplex, es decir transmitiendo en un instante y recibiendo en otro.
Región: Argentina
Denominación: AU915
Banda ISM: 915-928 MHz
Regulado por: ENACOM
Restricción TX: 400 ms (Opcional)
Tamaño de carga útil (Payload): 11 a 242 bytes
Spreading Factors: SF7 a SF10
Velocidad de datos: 0,976 kbps a 12,5 kbps
Potencia máxima TX: +30 dBm
Improve translation